GA118 El evento de la aparición de Cristo en el mundo etérico (1)

 


RUDOLF STEINER

 El evento de la aparición de Cristo en el mundo etérico


Ciclo de Dieciséis conferencias celebradas entre el 25 de enero y el 15 de mayo de 1910 en diferentes ciudades


  Karlsruhe, 25 de enero de 1910.  El evento de la aparición de Cristo en el mundo etéreo El significado de la reencarnación para el desarrollo del alma humana. Transformación de la conciencia humana a través de las diferentes edades: La Edad Dorada, Plateada, de Bronce y la Edad Oscura. El desarrollo de la nueva visión etérica a través del fin de la Edad Oscura en el año 1899. La percepción de Cristo en forma etérica. La misión futura de los profetas (Moisés, Abraham),

  Heidelberg, 27 de enero de 1910. La Ciencia espiritual como preparación para la nueva visión etérica. El sentido y el significado de las repetidas vidas terrenales. La pérdida de la antigua clarividencia y el desarrollo de la conciencia del yo. La Edad de Oro, la Edad de Plata, la Edad de Bronce y la Edad Oscura. La aparición de Cristo en la Edad Oscura. El desarrollo de la nueva clarividencia en el siglo XX. La reaparición de Cristo en el éter. La visión de Cristo por Pablo ante Damasco. 

  Pforzheim, 30 de enero de 1910. Evolución interna y posibilidades de desarrollo externo. Las dos corrientes del desarrollo interno y externo: el desarrollo del individuo, que se sustenta en las encarnaciones, y la configuración de las envolturas del ser humano en períodos de siete años. La educación espiritual como requisito previo para la formación correcta del cuerpo físico, etérico y astral. La confusión juvenil como consecuencia de envolturas mal trabajadas. Relación entre la transformación de las condiciones terrenales y la transformación de las capacidades del alma a través de la reencarnación. Fallos culposos e inocentes en las distintas encarnaciones.

 Düsseldorf, 20 de febrero de 1910. La nueva era espiritual y la segunda venida de Cristo. Antigua clarividencia y percepción de las jerarquías. Conciencia diaria y percepción del mundo físico. Salud y enfermedad en la antigüedad y en la actualidad. Curación mediante la influencia del mundo espiritual. El impulso crístico y el desarrollo del yo. Las bienaventuranzas del Sermón de la Montaña. La nueva visión etérica.

 Köln, 27 de febrero de 1910El budismo y el cristianismo paulino. La doctrina del mundo como maya. La doctrina de Pablo sobre la purificación de las fuerzas del alma para poder percibir lo espiritual detrás de la maya. La nueva visión etérica y la contemplación de Cristo en lo etérico. El futuro Buda Maitreya.

Stuttgart, 5 de marzo de 1910. Los secretos del universo. Lo cometario y lo lunar. La correspondencia entre la oposición macrocósmica del Sol y la Tierra y la oposición entre la cabeza y las extremidades en el organismo humano. La oposición entre el cometa y la Luna y su relación con lo masculino y lo femenino. Efecto de lo cometario y lo lunar en la vida terrenal del ser humano. El cometa Halley y la vida espiritual humana.

Stuttgart, 6 de marzo de 1910La reaparición de Cristo en el plano etérico. Las diferentes formas de percepción espiritual en las épocas abrahámica, mosaica y salomónica y su reflejo en la era post cristiana. La clarividencia del futuro, la percepción de los futuros efectos compensatorios kármicos. La visión de Cristo que tuvo Pablo ante Damasco. La aparición de falsos mesías. El país de Shamballa.

München,  13 de marzo de 1910. El amanecer de una era espiritual. Los cometas y su significado para la existencia terrenal. El efecto de las fuerzas cósmicas sobre los seres humanos dormidos. La oposición entre el Sol y la Tierra en el cosmos y su correspondencia con la oposición entre la cabeza y las extremidades en el ser humano. Lo masculino y lo femenino en relación con lo lunar y lo cometario. El desarrollo del materialismo y el cometa Halley. La clarividencia futura.

München,  15 de marzo de 1910. El Sermón de la Montaña. El país de Shamballa. El descenso del yo humano y el acontecimiento crístico. Juan el Bautista, su enseñanza y el bautismo. Las bienaventuranzas del Sermón de la Montaña y los miembros del ser humano. El desarrollo de la clarividencia etérica como capacidad natural. El significado de la reaparición de Cristo en el plano etérico para los vivos y los muertos.

Palermo,  18 de abril de 1910. El retorno de Cristo. La desaparición de la clarividencia natural onírica al comienzo de la Edad Oscura. El desarrollo de una nueva clarividencia consciente de sí misma desde el fin de la Edad Oscura en 1899. La doctrina de la reaparición de Cristo en el éter como quinto evangelio de los rosacruces.

Hannover,  10 de mayo de 1910. La visión etérica venidera. La percepción del cuerpo etérico de las personas y de las contrapartidas de las acciones (karma) mediante el desarrollo de la nueva clarividencia. La interacción entre el macrocosmos y el microcosmos: La marcha erguida del ser humano y las fuerzas solares y terrestres; lo masculino y lo femenino como expresión microcósmica de la oposición macrocósmica entre el cometa y la luna; el cerebro masculino y el femenino; el significado de los cometas para la existencia terrenal. El cometa Halley y el desarrollo del materialismo. La reaparición de Cristo en lo etéreo.

 Hamburg, 15 de mayo de 1910. Pentecostés, la fiesta de la libre individualidad. El significado de la fiesta de Pentecostés para Occidente. El principio popular (principio femenino), el principio individualizador (masculino) y el principio humano general (Cristo). El Espíritu Santo y el desarrollo futuro hacia el ser humano libre. Fiestas fijas y móviles. El impulso de Cristo como impulso de libertad. La idea de la reencarnación en el budismo y en la era cristiana; la doctrina de la reencarnación también debe influir en el cristianismo exotérico. El pensamiento de Pentecostés y el futuro del cristianismo. La profecía de Rudolf Steiner: «Los seres se alinean en el espacio...».

ANEXO

Kassel,  6 de febrero de 1910. Notas de la conferencia. El retorno de Cristo en el éter . Corriente de desarrollo exterior e interior en la vida del individuo y de la humanidad (ejemplo: el poeta húngaro Petöfi y el pintor Asmus Carstens). La transición de la antigua clarividencia a la conciencia del yo en relación con el Kali Yuga y el acontecimiento del Gólgota. La nueva clarividencia etérica y la reaparición de Cristo en el éter.

Roma,  11 de abril de 1910. Notas de la conferencia. La esencia del ser humano. La postura de la ciencia espiritual respecto a la confesión religiosa y la ciencia. Dos caminos de la evolución antigua: el camino del éxtasis (adormecimiento consciente) y el camino de la mística cristiana y los misterios egipcios (despertar consciente). La iniciación moderna de los Rosacruces resume ambos caminos.

Roma,  12 de abril de 1910. Notas de la conferencia. Los mundos superiores y su relación con el nuestro. Los estados alternativos de vigilia y sueño, de vida y muerte. La transformación de las experiencias en habilidades y poderes durante el sueño. El crecimiento de la vida de encarnación en encarnación. La iniciación rosacruz.

Roma,  13 de abril de 1910. Notas de la conferencia. El impulso crístico y sus grandes anunciadores. La preparación de la comprensión crística por parte de los bodhisattvas. Buda y Cristo. El Buda Maitreya. Zaratustra y Pablo. La nueva clarividencia etérica y la previsión de las imágenes kármicas de compensación. La reaparición de Cristo en lo etérico. La misión futura de los bodhisattvas: el pleno desarrollo del poder crístico.