11 conferencias, Oslo, Berlín, Dornach, Basilea, dese el 24 de noviembre al 31 de diciembre de 1921.
LAS FUTURAS TAREAS ESPIRITUALES DE NORUEGA Y SUECIA
PRIMERA CONFERENCIA, Kristiania (Oslo), 24 de noviembre de 1921
La situación actual en Europa Central. El ciclo del alma nacional de 1910. El espíritu oculto de la cultura europea. La recuperación del cosmos como condición previa para la comprensión de la naturaleza del hombre. La forma humana en su triple aspecto zodiacal. Las etapas de la vida humana en su surgimiento de la esfera planetaria.
SEGUNDA CONFERENCIA, Kristiania (Oslo), 27 de noviembre de 1921
La vida anímico-espiritual del hombre. La relación del hombre con su ser angélico y con las jerarquías superiores. Encuentro con el mundo de los Arcángeles. El interior o exterior el devenir destinado al folklore y al lenguaje. Cosmopolitismo y chovinismo. La experiencia del hombre como ser celeste.
TERCERA CONFERENCIA, Kristiania (Oslo), 4 de diciembre de 1921
La exigencia del aprendizaje de la naturaleza eterna del hombre. La diversidad de la realidad espiritual. Diferencias en la percepción de los acontecimientos de 1914-1918 en el norte y centro de Europa. El siglo IV en Escandinavia y en Europa meridional y central. Las migraciones de los noruegos al suroeste y de los suecos al sureste hacia el año 900. La tarea espiritual de los pueblos noruego y sueco. Las consecuencias del rechazo de lo espiritual entre los pueblos centroeuropeos y nórdicos.
CONCIENCIA DEL DIOS PADRE Y CONCIENCIA DE CRISTO
CONFERENCIA, Berlín, 7 de diciembre de 1921
Sobre la naturaleza de la conciencia de Dios. El ateísmo como síntoma de enfermedad. Civilización intelectual y movimiento juvenil. La conciencia del Yo y el momento de la muerte. Enfermedad y pecado. El concepto del Padre y el concepto de Cristo (el Hijo). El alfabeto. El drama griego. La romanidad como educadora de Europa. «Sano» y “enfermo” como conceptos necesarios de una futura ciencia histórica. El concepto de Cristo extraterreno. El materialismo de las confesiones religiosas.
EL HOMBRE COMO SER DE LA TIERRA Y SER DEL CIELO
PRIMERA CONFERENCIA, Dornach, 12 de diciembre de 1921
Vieja generación y movimiento juvenil. El intelectualismo y la sabiduría viva del niño. El sentimiento de repulsa de la juventud hacia los adultos. La experiencia de la naturaleza en el tercer período postatlante. El problema de los iniciados en el cuarto período postatlante. La experiencia de Pablo ante Damasco. «Sano» y “enfermo” como conceptos esenciales de una ciencia histórica.
SEGUNDA CONFERENCIA, Dornach, 18 de diciembre de 1921
El alfabeto como expresión del misterio del hombre. Las letras como entidad significativa en la época griega y la transición a la designación abstracta en la época romana. Poesía y prosa en el lenguaje. El hombre como imagen del consonantismo y el vocalismo mundiales. El nombre del hombre y el calendario de los santos. Las siete artes liberales. El anhelo de Goethe por conocer el griego.
TERCERA CONFERENCIA, Dornach, 23 de diciembre de 1921
La falta de realidad de las representaciones humanas. La experiencia humana de la libertad. Los actos de la voluntad como realidades del mundo exterior. La semejanza del cuerpo con el alma y la semejanza del alma con el cuerpo en el conocimiento imaginativo. La entrada del yo en lo mineral del cuerpo al pensar y la salida del yo al mundo espiritual exterior en la voluntad como resultado del conocimiento inspirativo.
LA FESTIVIDAD DE LA EPIFANÍA DE CRISTO
PRIMERA CONFERENCIA, Dornach, 24 de diciembre de 1921
La aparición en Oriente del concepto de maya en relación con el mundo exterior. La aparición en Occidente del concepto de ideología en relación con el mundo interior humano. La relación de Buda con la muerte. El simbolismo de la cruz. San Pablo y Cristo resucitado. Las palabras iniciales del Evangelio de Juan. La conquista de la realidad interior del pensar mediante el impulso de Cristo como nueva luz de Navidad.
SEGUNDA CONFERENCIA, Dornach, 25 de diciembre de 1921
La Navidad y la fiesta del Bautismo de Cristo en el Jordán. La Última Cena de Leonardo da Vinci. La sustitución en el siglo IV del pensar cristiano por el sentir cristiano en el gnosticismo. Las obras navideñas de Oberufer. La materialización del pensar en Ranke y Harnack. Intermezzo en el pacto de Giordano Bruno sobre Harnack. Cristo como ser solar. La transformación de la Navidad.
TERCERA CONFERENCIA, Basilea, 26 de diciembre de 1921
El establecimiento de la fiesta del nacimiento de Jesús en Roma en el año 353. La conexión de la fiesta del nacimiento de Cristo con la fiesta pagana del solsticio de invierno. Sustitución de la sabiduría por el principio del amor en el siglo IV. Día de Adán y Eva. El árbol del paraíso. La sangre y lo anímico-espiritual, el contraste entre César y Cristo. El conocimiento del sol a medianoche. La Navidad como celebración del nacimiento de un nuevo impulso Crístico.
CONFERENCIA DE San Silvestre, Dornach, 31 de diciembre de 1921
La iniciación en su transformación. Los griegos y el color azul. Las Erinias y la conciencia. La profanación de la naturaleza y el interior humano libre de espíritu como experiencia iniciática griega. El pensamiento puro de la «filosofía de la libertad». El desarrollo ulterior de la conciencia moderna. Lavoisier, Newton, Einstein. La espiritualización del mundo sensorial como unificación de los mundos exterior e interior. Transitoriedad y eternidad.