AUTO CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO DE DIOS
RUDOLF STEINER
Sabiduría antigua
Berlín, 13 de agosto de 1904
Conferencia 52
El tema de hoy es cómo se creó originalmente lo que se denomina «sabiduría antigua» y cómo llegó a la Tierra.
Existen dos tipos de conocimiento y sabiduría. Imaginemos al inventor de un reloj: fabrica uno, dos o tres relojes según el plan del que disponía originalmente. Así que primero fue el pensamiento, luego vino la realidad efectiva. Esta es una forma de conocer algo.
Para conocer el otro tipo, imaginemos que el relojero ha muerto; los relojes están ahí y otra persona los estudia, descubre el plan y fabrica otros relojes. Recibió el mismo conocimiento, pero de forma diferente; para él, primero llegó el reloj sensorial y luego la idea; para la otra persona, primero llegó la idea.
Estas dos formas de adquirir conocimiento también están presentes en el gran universo. Tal pensamiento, que corresponde a las leyes de la realidad y está presente ante el objeto sensorial, se llama pensamiento intuitivo. Nace del espíritu mismo, hijo del mundo mental. El otro es hijo del mundo de los sentidos, se llama «pensamiento inductivo».
Veamos ahora cuál sería la diferencia entre el primero y el segundo. El inventor podrá comunicar sus pensamientos porque es un creador, por el hecho de que estaba presente cuando lo sensual surgió de lo mental. El que ha imitado también podrá comunicar sus pensamientos].
La misma diferencia existe entre los primeros maestros de la humanidad y todos los posteriores. Porque los primeros maestros de la humanidad fueron copartícipes de la creación, fueron cocreadores, cooperaron cuando el mundo era todavía un pensamiento cósmico. Ellos [laguna en la transcripción]
Los primeros Arhat o Maha participaron en la creación del mundo. A mediados de la tercera raza raíz, cuando surgió el reino humano, los Arhat [hueco en la transcripción] también se encarnaron. Trajeron conocimiento del taller, y eso es "sabiduría antigua; trajeron lo que habían experimentado.
El conocimiento que se adquiere después es el mismo que tienen los grandes espíritus primigenios a partir de las propias leyes de la creación. [Si uno sabe realmente algo, entonces también tiene esas leyes según las cuales se crea el mundo. Manas y Mahat son por lo tanto lo mismo en contenido. Sólo Manas está en nosotros: Yo. Y Mahat se extiende como un retablo sobre el mundo entero. Sólo la forma de ser es diferente, el contenido es el mismo. Cuanto más aumentamos en conocimiento, más /hueco en la transcripción]
Lo que se enseñaba entonces a partir de la actividad creadora de los escultores era la primera sabiduría y, por tanto, es más de lo que puede adquirir toda ciencia. Esta afirmación oculta de que el mundo tiene su origen en los pensamientos cósmicos y que el conocimiento culmina en la formación del pensamiento humano [laguna en la transcripción]
El Yo entra en la formación del mundo; fuera del Yo - Mahat. El yo, el creador, abarca a Mahat. El desarrollo consiste en que el yo extiende su esfera sobre la totalidad de Mahat, y al final Mahat mismo está dentro del yo. ¿Cuál es la diferencia? Principio: Mahat está fuera del yo, fin: Mahat está dentro del yo.
Así pues, el principio y el fin sólo difieren en que el yo se ha sacrificado como ser especial y ha adquirido mahat como contenido como ganancia de este sacrificio.
El proceso de construcción del mundo consiste en que el yo, que antes estaba excluido de Mahat, posteriormente tiene a Mahat como contenido. No Mahat, sino el yo ha experimentado un desarrollo. Frase significativa: El mundo está cerrado en la formación del pensamiento cósmico [hueco en la transcripción], el yo fuera.
Esto es cierto sólo en parte, porque en realidad el yo es una parte de Mahat. Para nosotros, cada pensamiento es una parte de Mahat; intentemos simbolizar uno como contenido. Tomemos la frase: La evolución consiste en que cada parte de Mahat crece hasta tal punto que se hace idéntica a todo Mahat. Lo que ocurre es la asimilación de todos los individuos al Mahat entero. Tiene lugar el gran sacrificio. El Mahat entero da su esencia a todas las partes, es decir, el desarrollo. El propósito del mundo es que el todo dé su esencia a cada una de sus partes. Es cierto que el todo era perfecto al principio; pero si no tuviera partes, seguiría siendo como es. Como las tiene, ha dado todo su ser a cada una de las partes, de modo que al final su propia perfección está contenida en cada una de sus partes.
Principio: Mahat está fuera del «yo».
Fin: Mahat está en el yo
Así pues, el principio y el fin sólo difieren en que el yo se ha sacrificado como ser especial y ha recibido mahat como contenido de este sacrificio.
La evolución consiste en que cada parte del Mahat crezca hasta tal punto que llegue a ser idéntica al Mahat entero. Se produce el «gran sacrificio»: el Mahat entero cede su esencia a todas sus partes. Esto es la evolución.