jueves, 10 de julio de 2025

GA090a Berlín, 30 de diciembre de 1904 Festividad de la Epifanía (Tres Reyes).

       Índice

AUTO CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO DE DIOS

RUDOLF STEINER

Festividad de la Epifanía (Tres Reyes).


Berlín, 30 de diciembre de 1904

Conferencia 80

Antes de empezar un nuevo capítulo, añadiré, como dije la última vez, algo a la reflexión sobre la Navidad que hice en las conferencias de los lunes. Recordarán cómo relacioné el significado de la Navidad con todo el desarrollo de nuestras épocas culturales, y cómo esto es precisamente lo que da a la Navidad su significado en el punto de inflexión del tiempo, tanto hacia atrás como hacia delante.

Hoy quisiera hablar de una festividad que para los pueblos modernos parece tener menos importancia que la Navidad, me refiero a la festividad de los Reyes Magos, que se celebra el seis de enero, la festividad de los magos que vienen de Oriente para saludar al recién nacido Jesús de Nazaret. Esta festividad de la Epifanía será cada vez más importante cuando se comprenda el verdadero simbolismo real de esta festividad . Se trata de algo importante. Ya se puede ver por el hecho de que esta festividad de los tres magos de Oriente se basa en un simbolismo muy sofisticado. Este simbolismo, -como todos los misterios-, se mantuvo muy secreto hasta el siglo XV, y hasta entonces no se dio ninguna pista especial. Sin embargo, a partir del siglo XV se arrojó algo de luz sobre esta festividad de los Reyes Magos de Oriente con la aparición de imágenes exotéricas que representaban a los Reyes Magos como un moro, -habitante de África-, que es Baltasar; luego un hombre blanco, -europeo-, que es Melchor; y un rey asiático con el color de piel de los habitantes de la India, -que es Kaspar-. Llevan oro, incienso y mirra como ofrendas al niño Jesús en Belén.

Se trata de tres ofrendas muy significativas, que resuenan con el significativo simbolismo de esta festividad del seis de enero. Sin embargo, esotéricamente, la festividad es muy importante. El seis de enero es la misma fecha en la que en el antiguo Egipto se celebraba la llamada festividad de Osiris, la festividad del Osiris resucitado. Como es bien sabido, Osiris es vencido por su enemigo Tifón, es buscado y reencontrado por Isis. Este redescubrimiento de Osiris, el hijo de Dios, está representada por la festividad del seis de enero. La festividad de la Epifanía es la misma celebración, salvo que se ha cristianizado. También encontramos esta fiesta entre los asirios, los armenios y los fenicios. En todas partes es una festividad vinculada a una especie de bautismo general, en el que se produce un renacimiento fuera del agua. Esto ya indica la conexión con el redescubierto Osiris.

¿Qué es el Osiris desaparecido? El Osiris desaparecido representa la transición que tiene lugar entre los tiempos anteriores a la primera mitad de la raza Lemúrica y los tiempos posteriores a la segunda mitad de la raza Lemúrica. Antes de la primera mitad no había ningún ser humano dotado de manas. Sólo transcurrida la mitad de la raza lemúrica, el manas descendió y fecundó al hombre. En cada ser humano individual se crea una tumba para el Manas para Osiris, que se representa desmembrado. Tantas y tantas tumbas se muestran en Egipto, - esta es la deidad manasiana que ha sido dividida y mora en los seres humanos. «Tumbas de Osiris» es el nombre que se da a los cuerpos humanos en el lenguaje oculto egipcio. [Manas no se libera hasta que la reaparición del amor puede liberar a Manas.

¿Qué es el amor reaparecido? Lo que surgió con la fecundación de manas a mediados del período de la Lemuria, -algo antes y algo después-, fue la introducción del principio de la pasión en la humanidad. Antes de esta época no existía el principio pasional propiamente dicho. Los animales de épocas anteriores eran de sangre fría. Y el hombre mismo aún no estaba dotado de sangre caliente. Comparables a los peces eran los habitantes de la luna, y también los de la tercera ronda, tenían la misma calidez con su entorno.

«El Espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas», dice la Biblia de esta época. El principio del amor no estaba todavía dentro de los seres, sino fuera como manifestación del kama terrenal y de la pasión terrenal. Este es el amor egoísta. El primer portador del amor libre de egoísmo es ahora Cristo, que debía aparecer en Jesús de Nazaret.

¿Quiénes son pues los magos? Son los iniciados de las tres razas anteriores, los iniciados de la humanidad hasta la aparición de la entidad Cristica, el amor libre de egoísmo, el Osiris resucitado. Los Iniciados eran seres dotados de manas, son magos. Ellos ofrecen oro, incienso y mirra como ofrendas sacrificiales. ¿Y por qué aparecen en los tres colores negro, blanco y amarillo? Negro como los africanos, blanco como los europeos, amarillo como los indios. Esto está relacionado con las razas raíz. El negro son los restos de la raza de la Lemúria, el amarillo son los restos de la raza atlante, y el blanco son los representantes de la quinta raza raíz, los arios. Así que en los tres reyes o magos tenemos a los representantes de los lemúricos, los atlantes y los arios. Ellos traen las tres ofrendas: El europeo trae oro, el símbolo de la sabiduría, de la inteligencia, que se expresaba preferentemente en la quinta raza raíz. Los iniciados de la cuarta raza raíz, los atlantes, tienen como ofrenda aquello que es más importante para ellos. Ya no tenían una conexión inmediata con la deidad, una especie de influencia sugestiva, algo así como una hipnosis universal. Esta conexión con la deidad se mantiene a través de la ofrenda. El sentimiento debe elevarse para que Dios también fecunde el sentimiento. Esto encuentra su expresión simbólica en el incienso. Este es el símbolo general de la ofrenda, que tiene algo que ver con la intuición.

En el lenguaje esotérico, la mirra simboliza la mortificación. ¿Qué significa mortificación, qué significa resurrección, tal como la tenemos, por ejemplo, en el Osiris resucitado? Me refiero aquí sólo a Goethe, que dice:

  • Y mientras no tengas esto,
  • este morir para devenir,
  • no eres más que un sombrío huésped
  • en la tierra oscura.

Jakob Böhme expresa el mismo pensamiento con las palabras:

  • Quien no muere antes de morir, perece cuando muere.

Las mirras son ahora el símbolo de la muerte de la vida inferior y de la resurrección de la vida superior. Por lo tanto, también son ofrecidas por el iniciado de la tercera raza raíz. Hay un profundo significado en esto. Tengan presente quién es Jesús de Nazaret. En él nació un chela altamente desarrollado. En el trigésimo año de su vida entregó su vida al Cristo descendente, al Logos descendente. Los magos previeron todo esto. Este es un gran sacrificio de Jesús de Nazaret, que intercambia su yo con el yo del segundo Logos. Esto sucede por una razón muy específica. Sólo cuando haya llegado la sexta subraza se preparará gradualmente la posibilidad de que el hombre, el cuerpo humano, esté preparado desde la más tierna infancia para absorber algo parecido al principio crístico. Sólo en la sexta raza raíz la humanidad estará tan completamente madura que los cuerpos no tendrán que prepararse durante años, sino que podrán recibir el principio crístico desde el principio. En la cuarta subraza de la quinta raza raíz, el cuerpo tuvo que ser preparado durante otros treinta años. Esto es igual que en las regiones nórdicas, donde el cuerpo de Sig fue preparado para que Sig pudiera poner su cuerpo a disposición de un ser superior, y así lo hizo.

En la sexta raza raíz será posible que el hombre ponga su cuerpo a disposición de un ser tan elevado como lo hizo Jesús cuando fundó el cristianismo. Cuando se fundó el cristianismo, todavía era necesario que un chela sacrificara su yo, que lo matara, que lo enviara al espacio astral para que el Logos pudiera morar en el cuerpo. Esto es algo que también ilumina el último momento en la cruz, si ustedes se fijan en las últimas palabras: ¿Quién más podría entender las palabras:

  • Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? [Mt 27,46]

Encontrarán en ella una expresión del hecho que acaba de tener lugar. En el momento en que Cristo muere, Dios ha abandonado el cuerpo, y el cuerpo de Jesús de Nazaret pronuncia esas palabras, -el cuerpo que estaba tan altamente desarrollado que podía expresar este hecho. Por lo tanto, en estas palabras se expresa un hecho increíblemente grandioso. Y todo esto se expresa en las mirras, que son el símbolo del sacrificio, de la mortificación, del sacrificio de lo terrenal para revivir lo superior.

A mediados del período lemúrico, Osiris tuvo que encontrar su tumba, Manas tuvo que entrar en la raza humana. Bajo la dirección de los magos, la humanidad tuvo que ser educada hasta que el principio Budhi, el principio del amor, resplandeció en el Cristo Jesús. Budhi es el amor celestial. El principio inferior, sexual, es ennoblecido por el amor cristiano. Como resultado, el principio Kama se ha elevado en gloria, ha sido purificado en el fuego del amor divino.

El hecho de que en Melchor se trate del principio de la sabiduría, la inteligencia de la quinta raza raíz, está simbolizado por el oro, que se expresa en la ofrenda. En segundo lugar, el incienso simboliza que se trata de un principio de ofrenda ritual. Es el principio de la cuarta raza raíz, los atlantes. Esto se desarrollará posteriormente hasta que el cristianismo haya cumplido su tarea en la sexta raza raíz, que volverá a tener un sacramentalismo, de modo que cumplirá la existencia sensual con actos de culto, con actos de sacrificio. Hoy en día, los sacramentos han perdido en gran medida su significado, ya no tienen sentido. Volverá a estar ahí para ellos a través de lo que simboliza el incienso: nace el ser humano superior. En la raza lemúrica Osiris encuentra su muerte, en la séptima raza raíz resucita [completamente].

Como ven pues, la fiesta de los Reyes Magos es la historia de las razas raíz tercera, cuarta, quinta y sexta a través de lo que proclaman con su ofrenda.

¿Cómo y adónde son conducidos los Magos? Son guiados por una estrella, y son conducidos a Belén, a una gruta. Esto es algo que sólo pueden comprender realmente los que están familiarizados con los llamados misterios inferiores o astrales. Ser guiado por una estrella no significa otra cosa que ver a la propia alma como una estrella. Pero, ¿cuándo se ve el alma como una estrella? Se la ve como una estrella cuando se la percibe como un aura luminosa. Entonces el alma es una estrella. ¿Qué tipo de aura brilla de tal manera que puede guiar? En primer lugar, se posee el aura que sólo brilla, que sólo tiene una luz tenue. No puede guiar. Luego se posee el aura superior, el aura de la inteligencia. Aunque tiene una luz líquida, una luz que brota, todavía no es un líder. Pero el aura brillante, que brilla con Budhi, es realmente una estrella, algo radiante y que guía. En Cristo, la estrella Budhi que brilla en el desarrollo racial se eleva en el progreso de la humanidad. Lo que brilla para los magos no es otra cosa que el alma del propio Cristo. El segundo Logos mismo brilla para ellos, y brilla sobre la gruta de Belén.

La gruta no es otra cosa que el lugar donde habita el alma: el cuerpo. El vidente astral ve el cuerpo desde dentro. Para el vidente astral, todo se invierte, todo se ve al revés. Por ejemplo, se ve 365 en lugar de 563, por lo que se ve el cuerpo humano como una gruta, como una cueva, y así la estrella de Cristo, el alma de Cristo, brilla en el cuerpo de Jesús de Nazaret. Esto hay que imaginarlo como una realidad que tiene lugar en el astral. Es un proceso en los misterios inferiores. El alma de Cristo brilla realmente allí como una estrella áurica, y conduce a los iniciados de las tres razas hasta Jesús en Belén.

Se trata, pues, de una festividad que se celebraba todos los años el seis de enero. Es una de las aludidas en «Luz en el camino». Cada año se celebran varias festividades. Ésta es una de ellas, en la que la estrella de Belén se alza ante los sabios. Los cuatro primeros movimientos de «Luz en el camino» son el centro de las cuatro celebraciones:

  • Antes de que la voz pueda hablar ante los maestros, debe desaprender a herir.

Esta es la preparación para la quinta ronda. Esta frase aparece a la entrada del templo. Y entonces llega el gran hecho. La celebración del seis de enero crecerá más y más. Se comprenderá cada vez más lo que es un mago y lo que son los maestros. Se pasará entonces de la comprensión del cristianismo a la comprensión de la teosofía. En estos días, el seis de enero, tendrá lugar también entre los teósofos la fiesta de los grandes Magisters, los Maestros. - El Año Nuevo es la fiesta de la circuncisión de Jesús, porque el Cristo aún no había nacido. El comienzo del año para los judíos es en octubre. Pero la fiesta de la circuncisión de Jesús de Nazaret se ha trasladado al cristianismo. El hecho de que Jesús también fuera judío de antemano se sigue celebrando con el Año Nuevo en el cristianismo.

[Notas presumiblemente de la respuesta a las preguntas de la conferencia del 30 de diciembre de 1904].

El hombre alcanza la conciencia psíquica en el próximo planeta, la conciencia suprapsíquica en el planeta siguiente y la conciencia espiritual en el séptimo planeta. El adepto puede colocarse artificialmente en estos estados de conciencia.

La muerte de Cristo en la cruz le causó dolor.

En el plano del devacán, uno sólo siente su propio dolor y su propio sufrimiento, pero puede percibir y sentir todo el dolor de la humanidad. Se siente todo el sufrimiento de los demás, pero uno se eleva por encima de su propio sufrimiento. De los niveles de conciencia:

  1. La conciencia diurna.
  2. Una conciencia más apagada, llena de sueños.
  3. La conciencia del dormir sin sueños, el adormecimiento de trance de los médiums.
  4. El trance profundo o trance [inducido]; puede ser alcanzado por los médiums; cadenas planetarias.
  5. Conciencia psíquica: es la conciencia que se tiene cuando se ve la vida.
  6. La conciencia suprapsíquica en la que puede estar el cuerpo astral.

El cuerpo físico ha pasado por las siete etapas. El cuerpo astral las atravesará pronto. Más allá de la conciencia espiritual está la maestría. La conciencia espiritual es sinónimo de discipulado.

Esotéricamente, los estados que precedieron a nuestro desarrollo terrestre son los antiguos estados lunar y solar.

Lo que ahora es nuestra vida interior estuvo antes a nuestro alrededor. El místico tiene dentro de sí lo que antes se esparcía a su alrededor en el exterior. La enseñanza que ha brotado de Budhi se llama budismo esotérico.

La conciencia que atraviesa 343 etapas corresponde a un desarrollo Pitri. La cadena planetaria

Estados físicos de conciencia.

Kama fue primero en el aire, era la pasión por el bien. Atavismo es el nombre que se da a la permanencia en estados de desarrollo anteriores.

Se distingue entre estados de conciencia, estados de vida y estados de forma.

Una individualidad es un ser fecundado con manas.

Estados de conciencia en el desarrollo planetario:

  1. conciencia de trance profundo
  2. conciencia de dormir sin sueños
  3. la conciencia psíquica
  4. conciencia de vigilia
  5. el estado arquetípico de conciencia

Los estados de conciencia en el ser humano:

  1. Conciencia de trance profundo
  2. conciencia de dormir sin sueños
  3. conciencia de dormir lleno de sueños
  4. conciencia de vigilia
  5. el estado psíquico de conciencia
  6. el estado suprapsíquico de conciencia
  7. el estado espiritual de conciencia
Los seres obtienen su forma a partir del reino mineral. Son un centro sólo donde la vida se hace consciente. El alma sobresale en el cuerpo. Lo inferior tiene vida sólo porque lo superior se hunde en él, se propaga en él. La conciencia surge a través del ser superior que se extiende a través de la vida y la muerte. Conciencia significa algo así como dhyánico. Sustancia significa algo así como equilibrio. Los seres de conciencia son algo integral, -ángeles de los períodos orbitales-, dhyanis planetarios. Nuestra Tierra también tiene su dhyani.

Al final de la séptima ronda, la tierra habrá alcanzado el punto en el que las plantas y los animales se habrán entregado a los humanos. La conciencia y la forma están en equilibrio cuando la forma está gobernada por la conciencia. La forma incontrolada se dirige hacia la conciencia.

Espíritus elementales significa seres más poderosos en forma que en conciencia y vida. Lo contrario de esto son los dhyanis. Los espíritus elementales son las fuerzas inhibidoras. Todos los seres parásitos están llenos de seres elementales, por ejemplo el muérdago, luego la araña, que teje su materia a partir de sí misma. Todo lo parasitario es una expresión de la octava esfera de la luna. - Pesadilla. Esfinge.

En la raza atlante, los turanios se han familiarizado con los espíritus elementales.

Conciencia, vida y forma: todo ser debe pasar por ellas muchas veces, cada una en siete etapas.

Estados de conciencia:

  1. la conciencia de trance es la conciencia de todo, es el estado de conciencia más sombrío, corresponde a las formas de los cristales y de las estrellas, pero no de los humanos.
  2. El dormir sin sueños es menos opaco, pero más contenido, en él está presente una conciencia vegetal. En él no se perciben sistemas del mundo.
  3. El dormir lleno de sueños - aquí la conciencia no es tan amplia, pero ya está en los reinos mineral, vegetal y animal.
  4. el estado de vigilia - abarca lo mineral, vegetal, animal y humano.
  5. la conciencia psíquica, -es la conciencia del mundo astral. Uno no sólo ve la cara amarga, sino que también tiene el sentimiento amargo.
  6. La conciencia suprapsíquica.
  7. la conciencia espiritual, -está dotada de la percepción directa de lo espiritual.

Los siete reinos y lo que se afirma en ellos:

  1. el primer reino elemental - el ser se afirma
  2. el segundo reino elemental - la vida se afirma
  3. el tercer reino elemental - la sensación o conciencia exterior se afirma
  4. el reino mineral - la objetivación del ser
  5. el reino vegetal - la objetivación de la vida
  6. el reino animal - la objetivación de la sensación y la conciencia
  7. el reino humano - la objetivación de la conciencia superior y del yo.

Estados de forma:

  1. la forma arúpica
  2. la forma rupica
  3. la forma astral
  4. la forma física
  5. la forma plástica - no es rígida, sino que se afirma desde el interior hacia el exterior.
  6. la forma intelectual
  7. la forma arquetípica

Vida, forma y conciencia, -el actual estado de vigilia de la Tierra. Los siete globos, -los estados de fase. Pasamos de los seres físicos que ven, a ser seres que también pueden ver en los reinos superiores del ser, entramos en la región de la permeabilidad. Ahora sólo podemos ver una parte del cosmos. Cuando hoy decimos que un cuerpo celeste es visible, esto significa que se encuentra en la etapa del cuarto estado, en el estado del reino mineral. Año planetario - mes planetario - día planetario.

La conciencia corresponde al sol, la forma a la luna, la vida a la tierra.

Hay 7 x 7 = 49 metamorfosis de vida que dan la conciencia. Éstas constituyen un año del cosmos. En el plano superior, la conciencia es de nuevo la forma.

Los animales que tienen el esqueleto en el exterior pertenecen a la época lunar - desarrollo del cáncer.

Traducido por J.Luelmo jul,2025