martes, 1 de abril de 2025

GA090a Berlín, 15 de diciembre de 1903 - Sobre el Origen de los Sistemas Planetarios.

      Índice


AUTO CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO DE DIOS

RUDOLF STEINER

Sobre el Origen de los Sistemas Planetarios.


Berlín, 15 de diciembre de 1903

Conferencia 7

En primer lugar, la teoría puramente física que suele desarrollarse en nuestras escuelas. Según la teoría de Kant-Laplace, se supone que en el lugar donde hoy se encuentra nuestro sistema solar hubo una vez una nebulosa fina y gaseosa, similar a la masa de la nebulosa de Orión, de modo que los planetas enteros como Júpiter, Saturno, Marte, Venus, la Tierra -por analogía- eran como simples gotitas de grasa, como glóbulos de grasa flotando en el agua.

[El Dr. Steiner toma una lámina de cartón con el mismo diámetro que una gotita de grasa, la empuja a través de la gotita de grasa, que queda dividida en dos partes. A continuación, lo atraviesa con una aguja como eje, lo coloca en agua y lo pone en rotación. Se convierte en una especie de lenteja, y luego las gotas de grasa se desprenden y siguen moviéndose alrededor de la gota original].

Kepler sustituyó el movimiento circular por la elipse. Todas las teorías físicas se basan en analogías. No existe ninguna otra prueba. Mientras permanezcamos dentro de la masa física, podemos trasladar el proceso que hemos descrito a una escala mayor y aceptarlo. Si alguien se hubiera sentado en aquel tiempo fuera de la creación y hubiera observado la creación, no habría visto nada diferente.

Pero supongamos que para quien comienza a ver con claridad, algo que no es visible para el ojo físico se hiciera visible en lo que precede y continúa, él podría decir: Algo está presente ahora, en el momento en que el astral se condensa en lo físico. Deja lo precedente completamente fuera de consideración. Y ése es el secreto, que todo lo demás se elimina y sólo queda lo físico. Tal representación física no puede ser rebatida. Es una verdad parcial. La niebla primordial de Kant nunca podría haber existido si no se hubiera condensado a partir de otra cosa. ¿Se imaginan que una masa de gas segregara gérmenes orgánicos? De esto se desprende que dentro de lo que Kant describe debía haber algo más que Kant no describe. Si nos remontamos a las condiciones de nuestra tierra: Hoy es sólida, antes era líquida, incluso antes tenía forma gaseosa. Pero antes de tener forma gaseosa, era una esfera astral.

Y la teoría física no puede describir eso. En el espacio donde ahora está la tierra, tienen ustedes que imaginárselo lleno de materia astral. Kama se divide en dos polos en un momento dado. Un polo es el físico-material, el otro el kámico-manásico. Ahora ve surgir la materia de la nada, por así decirlo.

Él no puede reconocer lo kama-manásico. Éste forma al ser humano, y el ser humano forma a los animales como ramas laterales. La tierra astral debe haber sido precedida por algo más. Esta fue precedida por una tierra mental, la tierra rupico-mental. Pero cuando la tierra rupico-mental llegó a existir, el sol rupico-mental, Venus y así sucesivamente, todo el sistema planetario, llegó a existir al mismo tiempo. Todos los planetas se volvieron rupico-mentales al mismo tiempo. Lo primigenio era el sol. La primera división que surge se desarrolla a partir de lo Arupico. La separación de los planetas tiene lugar de tal manera que es un proceso puramente mental. Los Dhyan-Chohans son los espíritus mentales de los planetas.

Fijémonos en Júpiter. El Sol mental Arupico se ha convertido en el Mercurio mental Rupico y asi sucesivamente. Tenemos todos los procesos que se relacionan con el sistema planetario como rupico-mental. Todo lo que entra en los planetas individuales es astral. Por lo tanto, lo astral-terrestre no tiene nada que ver con ningún otro planeta. En cambio, la esfera rupico-mental la tenemos en común con todos los demás planetas. Las entidades kámicas son las que pertenecen únicamente a nuestra existencia física. El observador sentado en la silla sólo podría ver brillar los cuerpos cuando han entrado en lo físico-material. Un cristiano que se imagina a Dios como un hombre con barba larga es espiritualmente supersticioso. Quien cree en la teoría de Kant-Laplace es lo que llamamos materialistamente supersticioso.

Cuando seguimos la época lunar, se trata de una luna física. Se convierte en astral. Tomemos la tierra. Primero fue arupica, luego rupica, luego mental, astral, fisica, luego otra vez astral, rupica, arupica. Ya hemos pasado por esto.

Es la naturaleza Pitri astral y así sucesivamente. En el estado astral nunca podríamos encontrar la transición de un planeta a otro. Sólo cuando nos elevamos al mental y allí alcanzamos de nuevo el rupico-mental, que todavía pertenece al mismo planeta, y llegamos a lo informe, sólo entonces podemos pasar al pralaya y ascender a otro planeta. Tenemos que alcanzar la etapa arupica para poder ir de un planeta a otro.

A continuación describiré el proceso por el que la Tierra se formó a partir de la Luna. En los libros de física actuales, el proceso se describe de forma muy cruda. Las condiciones se describen como similares a las de nuestra tierra. Nuestra tierra completa una rotación en 24 horas. La luna completa la misma en 29 días. Es un mes lunar. Rota una vez alrededor de su eje. Su día dura la mitad de 29 días = 14¾ días de día y 14¾ días de noche. Cuando el sol brilla durante tanto tiempo, se genera tal calor que el plomo, si estuviera presente en la Luna, se derretiría completamente al mediodía y fluiría sobre la Luna. El plomo nunca podría permanecer sólido durante un día. Los otros metales serían todos agua. Y si nos fijamos en la noche, se habría vuelto tan fría antes de la puesta del sol que el termómetro estaría a 150 grados bajo cero. Todo lo que se parece a la vida terrestre tendría que perecer cada noche de luna. Como puedes ver, las condiciones son radicalmente diferentes si las miramos desde una perspectiva puramente física.

Ahora quiero mostrarles cómo eran las condiciones antes de que nuestra Tierra llegara a existir. El cuerpo que hoy es la luna no es la luna de la que hablamos en la ciencia oculta. Aquél era un cuerpo planetario que hoy ya no existe, en el que vivían los antepasados anímicos, que tenían una naturaleza kama muy desarrollada, que eran de pelo largo, de tamaño gigantesco, en ciertas razas incluso parecían un Nikelmann [...], húmedos, los antepasados estaban encerrados en el germen. Su forma física se había convertido en astral; de ahí rupica, arupica, luego germen [...] y de ahí a la tierra. Las semillas fueron fecundadas por Kama-Manas. Entonces se formó el astral, y entonces tuvimos la tierra astral.

En este linaje estaban los Pitris, que esencialmente ya estaban fusionados con Kama-Manas, y la mayoría de los Pitris estaban fusionados con tales semillas de Kama-Manas. Junto a ellos, sin embargo, había una serie de naturalezas Pitris que no habían alcanzado su nivel de desarrollo en la época lunar anterior. No las que se habían adelantado al desarrollo, las que lo habían perturbado, sino las que se habían quedado atrás, las que no habían alcanzado el nivel de desarrollo. Estaban allí con toda la suma de poder kámico que les pertenecía, que no era utilizable por los demás. Esto fue eliminado, y la esfera que estaba allí se alargó, se creó un elipsoide, una forma de huevo.

Este molde formó dos núcleos sólidos, uno grande y otro pequeño. Y ahora la esfera pequeña y la grande se separaron. La luna perdió su envoltura astral, una masa de escoria que sólo contenía aquellas fuerzas Kámicas que están más firmemente incrustadas en su masa que las fuerzas magnéticas del imán. El magnetismo lunar es una fuerza Kámica muy condensada. El exterior entonces también se condensa y se convierte en la tierra sólida. En lo alto del estado astral tiene lugar este proceso de expulsión. La tierra rupa difiere de la luna anterior en que se añade la semilla del kama-manas. El hecho de que no hagamos exigencias morales a los cuerpos cósmicos minerales se debe a que sus cuerpos astrales han llegado al reposo. No se culpará al Vesubio por desbordarse y escupir fuego.

Una persona se asemeja más a una estrella cuanto más ha quemado el [kama]. El cuerpo astral no aparecerá como un campo de batalla ondulante entre lo astral y lo físico, sino que llegará a un reposo uniforme en sí mismo. La quema del [kama] consiste en la astralización total del cuerpo astral.

Traducido por J.Luelmo mar,2025