AUTO CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO DE DIOS
RUDOLF STEINER
Acerca del “Budismo Esotérico” de Sinnet
Berlín, 17 de noviembre de 1903
Conferencia 5
Hay dos objeciones que se plantean a menudo. Son las más fáciles de comprender en este momento. El libro de Sinnett fue el primer libro [teosófico] difundido. Este libro fue el primero en captar para la Sociedad muchos miembros que ahora tienen un nombre. El libro fue escrito bajo la influencia de un Maestro. El Maestro quería hacer estas enseñanzas accesibles al mundo occidental. También fue en parte el resultado de las preguntas que el propio Sinnett dirigió al Maestro. La comunicación fue mediada por la Sra. Blavatsky.
El libro ha convencido a un gran número de personas que ahora son figuras destacadas de la causa. El libro «Isis desvelada» era un libro demasiado pesado. La «Doctrina Secreta» sólo apareció mucho más tarde.
Este libro de Sinnett contiene todas las preguntas, al menos insinuadas, incluidas las que acabo de mencionar, pero no en la forma de las explicaciones que he dado. En cambio, se presentan en dos formas: en primer lugar, desde la sabiduría misma, el conocimiento secreto de los maestros de nuestra logia desde tiempos inmemoriales; y en segundo lugar, de la otra parte, la forma exterior. Esta forma se adapta a las formas de ver las cosas y a la forma de pensar en Occidente. El libro surgió de estas dos necesidades. El libro tiene, hasta cierto punto, ideas distorsionadas. Esto se debe a que al principio no se pudieron entender en toda su profundidad. El trabajo en detalle siempre depende de la personalidad del editor en cuestión. Lo que es inspiración es el núcleo de la sabiduría, una comparación de regiones superiores. La sabiduría no se conserva en la forma en que aparece en nuestros libros. Se recibe en forma de arupa. El editor en cuestión tiene que darle forma, de modo que aún difiera de lo que se recibió originalmente.
Hoy quizá seamos capaces de decir las cosas aún más claramente de lo que están en la «Doctrina Secreta». Las mismas enseñanzas esotéricas viven también en la Doctrina Secreta de los Rosacruces. Algunas personas han estudiado el libro de Sinnett. En su momento, Eduard von Hartmann escribió un tratado sobre el libro de Sinnett. Este tratado culmina con el hecho de que se trata de invenciones de la imaginación, y con una frase que lo advierte. Sin embargo, aborda el libro con una cierta imparcialidad que, por lo demás, no se encuentra en Occidente. Eduard von Hartmann se familiarizó con la división en siete partes. Se dio cuenta de que la parte superior de la naturaleza humana consiste en Atma, Budhi, Manas, y que se convierte en inmortal cuando es atraída hacia una superior. Esto también la hace inmortal. Eduard von Hartmann dice muy acertadamente que sólo en el curso de la tercera ronda se produce una fecundación de la individualidad, de modo que no se puede hablar de una supervivencia de lo que se desarrolla a partir de y en la tercera ronda. Él no puede darse cuenta de lo que hay en el ser humano que se reencarna si aún no has desarrollado la sexta parte. Por lo tanto, no son inmortales. Así que no puede ver cómo es posible hablar de la inmortalidad de los seres de la primera, segunda y tercera rondas. Luego viene la quinta, sexta y séptima ronda; es lunar desde el principio, es decir, desde la primera época de nuestra primera serie terrestre de desarrollo. Luego viene la época terrenal y después de nuestra época terrenal tenemos tres más. En cada ronda tenemos siete razas. Aunque la sexta parte básica aún no se haya desarrollado en nuestra humanidad, lo que es inmortal en el hombre ya estaba ahí desde el principio, y estaba ahí de una forma mucho más perfecta, más brillante. Estaba ahí. Lo que hoy está sumergido, por así decirlo, ya estaba presente en una época anterior, pero liberado del cuerpo, aún no absorbido por el cuerpo. Todos los que vivimos ahora podemos ser llamados pensamientos del espíritu original divino. La base física, la base etérica y la base «kámica» se desarrollan a continuación. Esta es la primera cadena de desarrollo.
Imaginen ahora que al principio de la evolución todas las almas individuales estaban presentes como espíritus. Imagínense esta esfera primigenia, que ahora se ha deshecho, constituida por materia grosera. Esta esfera estaba en una atmósfera de naturaleza puramente espiritual, en la que vivían las almas individuales. Eran todavía vírgenes e intocadas por ninguna materialidad. Estas almas individuales aún vivían en íntima armonía con Atma. Todavía eran uno con Atma. La primera etapa del desarrollo del alma sigue siendo «estar con Atma». La formación de la materia continúa, pero el desarrollo del espíritu desciende. El budhi se acerca a lo físico. La época lunar desarrolla Manas en la atmósfera flotante, de modo que ahora Atma, Budhi, Manas ya están formados y preparados: Cuerpo, fuerza vital, kama. En la tercera ronda se unen, los dos, pueden entrelazarse en Kama y Manas.
En nuestra Ronda y evolución de raza han confluido dos corrientes, dos torrentes. Una que descendía y otra que ascendía. Imaginense una multitud reunida en un prado, dirigida por un líder. Cada individuo construye una tienda y hace ventanas en ella. El alma grupal piensa en los individuos. Los seres individuales estaban en relación con el alma grupal, como mi mano izquierda y derecha con el organismo humano. Desde el principio las entidades estaban allí. Al principio la tienda esta todavia junta y confortable. Entonces cambia a la corporalidad. Piense otra vez en la lámpara reflejada en muchas esferas. Las imágenes reflejadas entonces se vuelven luminosas ellas mismas. Cada esfera individual se vuelve un ser yoico y luminoso en sí mismo.
Y ahora algo sobre la finalidad del proceso del mundo: Aquí tenemos que comparar los dos conceptos de «intención» y de «consecución». La intención es lo que se quiere exteriormente, y la consecución es aquello en lo que se ha cumplido la intención. Lo mejor es visualizarlo con un caso concreto. Tomemos un manvantara lunar o una época terrestre y el pralaya dentro de ella. En el manvantara lunar se ha desarrollado Kama. ¿Cómo surgieron los humanos? Fueron reunidos desde el exterior por Kama. Kama trabajó en ellos con amor para que surgieran. Salen del manvantara con un objetivo específico. Lo que fue atraído es Kama universal; lo que fluye ahora es amor. Es una reversión del flujo. Al principio, Brahma tiene la tendencia a verter todo el kama. Luego regresa en una forma diferente. Pasa a través de seres especiales. La sabiduría derramada y el amor derramado vuelven a Brahma. Este es el propósito del mundo. El hambre es lo mismo que la comida, porque antes de la saciedad existe el mismo estado que después.
Porque Dios da a la gente el poder de crear, ellos se lo devuelven. Lo que se dio como sacrificio se devuelve como sacrificio.
En conjunto, el mundo sólo puede entenderse como un acto de amor, como libertad y como sacrificio. No hay que criticar el proceso del mundo por sí mismo. El don de pensar sólo es propio de los hombres de la quinta ronda; durante la quinta ronda tendrá un desarrollo muy diferente, y en la sexta será
[Interrupción de la transcripción].
Traducido por J.Luelmo mar,2025